FilBoy 2022
Feria Internacional del Libro de Boyacá

La I Feria Internacional Itinerante FILBOY permitió que los públicos objetivos y en general los interesados encontraran el camino hacia la magia de la literatura con escritores boyacenses de diversos géneros y la intervención de grandes escritores de talla nacional, quienes a través de sus conversatorios y talleres de alguna manera generaran un camino para la formación de escritores, con procesos culturales y no formales de escritura que incentivaron los  lazos con la pedagogía y la literatura.   Este espacio brindó la oportunidad de formación cultural y literaria a la comunidad en general para sembrar semillas en los nuevos creadores literarios, a los interesados en la lectura como forma de vida y a quienes le apuestan a literatura como inversión para su formación.   Los procesos de formación artística y cultural contribuyen a la construcción de una mejor sociedad en aras de consolidar y literaria un país en paz, y cerrar la cortina infundada por el conflicto armado.   La FILBOY permitió que la tradición literaria regional y local y que los escritores emergentes desempolvaran sus trabajos y para presentarlos a públicos no sólo locales, sino del nivel regional, nacional e internacional asumiendo de posturas críticas en cuanto a su contenido y derroteros estéticos. La Primera Feria Internacional Itinerante fue un gran acierto dentro del Festival Internacional de la Cultura, pues benefició a la población de forma sorprendente trayendo obras literarias de antaño y de escritores famosos con precios cómodos para el bolsillo de los asistentes, así mismo les permitió recrearse, aprender e interactuar con grandes exponentes de la literatura y la escritura en Colombia entablando un diálogo que hizo posible el intercambio de saberes.

·         Inicialmente se hizo el Branding, construyendo la marca de la Feria, la cual incluyó el logotipo de la misma y se estableció la programación general, de acuerdo con las agendas de los escritores, para organizar las actividades, los lugares de realización, los agentes logísticos, incluyendo a los ganadores de la convocatoria “Vive el FIC 2021” del área de Literatura.

·         Se estableció una programación descentralizada en Tunja, Paipa y Duitama del 12 al 21 de noviembre de 2021.

·         La FIILBOY abrió sus puertas en Tunja y Paipa desde 12 y hasta el 21 de noviembre y estuvo en Duitama en Culturama una carpa hangar del 12 al 15 de noviembre.

·         Se llevaron a cabo un total de 160 actividades entre recitales, conversatorios, presentación de libros y talleres en los municipios de Tunja, Paipa y Duitama.

·          El montaje de la Feria Internacional Itinerante del Libro de Boyacá se realizó en tres lugares emblemáticos así:  en Tunja en la secretaria de Cultura y Patrimonio de Boyacá, en Paipa en el Auditorio Pablo Solano y en Duitama en Culturama.

·         Se gestionó la participación de 30 sellos editoriales, incluidas editoriales de renombre internacional como Planeta y Random House.

·         Se realizó alianza con 18 editoriales independientes y la exposición de libros de más de 50 escritores boyacenses.

·         Se expusieron más de 60.000 libros de 30 editoriales tanto internacionales, como nacionales, editoriales independientes y regionales.

·         Aproximadamente 60.000 visitantes estuvieron en la feria incluyendo público en general, compradores, expositores, libreros y escritores participantes.

·         Participaron 89 escritores boyacenses, de los cuales 27 eran de la convocatoria realizada por el FIC  2021.

·         28 escritores nacionales invitados: 12 de editoriales independientes y 16 pertenecientes a las editoriales Random House y Planeta.

·         Se generaron 30 empleos directos, reflejados en las personas encargadas de la atención del stand de la feria en los tres municipios.

·         Se beneficiaron 4 hoteles; 1 en Tunja, 2 en Paipa y 1 en Duitama, donde se hospedaron escritores y los libreros, además de beneficios directos a los restaurantes de la zona quienes atendieron a escritores, libreros, participantes y visitantes.

·         La promoción del evento se realizó a través de medios de comunicación tradicionales (prensa escrita) y digitales en redes sociales (Facebook, Instagram), se hizo free press con los escritores en diferentes emisoras del nivel gubernamental, comercial y comunitarias.

·         Las actividades desarrolladas fueron dirigidas a para escritores, libreros, y lectores, presentando al público visitante una programación literaria y cultural de gran interés.